Límite de tamaño de los archivos adjuntos de Gmail y cómo compartir archivos que se saltan el límite

Gmail es un popular servicio de correo electrónico de Google. Desde su lanzamiento en 2004, se ha convertido en uno de los servicios de correo electrónico más utilizados en todo el mundo.

La interfaz fácil de usar de Gmail hace que sea una gran opción para los nuevos usuarios de correo electrónico, lo que explica su popularidad. De hecho, Gmail tiene la friolera de 1.800 millones de usuarios activos en todo el mundo a finales de 2021.

Sin embargo, una de las características que podría obstaculizar su uso generalizado es la restricción de los archivos adjuntos de correo electrónico que se pueden enviar y recibir a través de él. El límite de tamaño de los archivos adjuntos de Gmail que se pueden enviar o recibir a través de sus servidores, puede resultar problemático a la hora de compartir archivos de gran tamaño.

Esta restricción puede ser un problema e impedir la compartir archivos de gran tamaño como hojas de cálculo, presentaciones, pistas de música y vídeos. Afortunadamente, hay métodos que pueden saltarse el límite.

En esta entrada del blog, vamos a echar un vistazo a cómo se puede saltar este límite de tamaño para enviar correos electrónicos grandes con archivos adjuntos de gran tamaño a través de Gmail. Vamos a sumergirnos.

Enviar archivos de hasta 5 GB gratis

No es necesario registrarse

¿Por qué los correos electrónicos tienen límites de tamaño?

Hay principalmente dos razones por las que Gmail tiene esta restricción en el tamaño de los archivos.

La primera razón es garantizar que los archivos no tarden demasiado en cargarse o descargarse. Teniendo en cuenta que un archivo de 1 MB tarda unos 14 segundos en cargarse, el envío de archivos de gran tamaño a través de los correos electrónicos podría acabar llevando mucho tiempo, razón por la cual Gmail tiene esta restricción.

Gmail también tiene este límite de tamaño porque los archivos más grandes pueden contener virus o malware que podrían infectar tu ordenador si los descargas. Teniendo en cuenta estos riesgos, Gmail restringe el envío y la recepción de archivos grandes para garantizar la seguridad de sus usuarios. Sin embargo, hay formas de evitar este límite de tamaño.

Tamaño de los archivos adjuntos de los principales proveedores de correo electrónico

Los principales proveedores de correo electrónico gratuito, como Gmail, Yahoo, Outlook y otros, tienen un límite de tamaño de archivo que se puede enviar o recibir a través de sus servidores. Echemos un vistazo a cómo varios proveedores de servicios se comparan con Gmail en lo que respecta a los tamaños de los archivos.
Proveedor de correo electrónico Límite de tamaño de los archivos adjuntos (MB)
Outlook.com / Hotmail.com
34
Gmail.com
25
ProtonMail.com
25
Yahoo.com
25
AOL.com
25
Correo.com
30
Como puedes ver en la lista, hay un tamaño común de 25 MB que casi todos los principales proveedores de correo electrónico han impuesto a los archivos adjuntos. Esto se debe a que tienen sus servidores configurados para manejar archivos tan grandes y quieren mantener la coherencia.
Sin embargo, Gmail tiene uno de los límites más bajos cuando se trata de archivos adjuntos de correo electrónico. Esta es la razón por la que puedes tener problemas para enviar archivos grandes a través de Gmail. Pero no te desanimes, ya que hay formas de enviar correos electrónicos grandes a través de Gmail.
evitar el límite de tamaño de los archivos adjuntos de gmail

Cómo evitar el límite de tamaño de los archivos de Gmail

Hay muchas maneras diferentes de enviar correos electrónicos grandes a través de Gmail. Sólo tienes que conocer la solución adecuada. Veamos algunos de los métodos que puedes utilizar para enviar archivos grandes a través de Gmail.
comprimir y reducir

1. Comprima sus archivos

Comprimir tus archivos para evitar el límite de tamaño de Gmail es uno de los métodos más sencillos. Sólo tienes que comprimir tu archivo en un formato ZIP o RAR para poder enviarlo a tu contacto de Gmail. Cuando reciban el archivo, lo único que tienen que hacer es extraerlo antes de abrirlo. Así de sencillo.
Para comprimir tu archivo, lo único que tienes que hacer es pulsar el botón derecho del ratón sobre el archivo y seleccionar la opción "Enviar a" > "Carpeta comprimida (zip)". El archivo tardará unos segundos en comprimirse y podrás enviarlo a tu contacto de Gmail. Una vez que lo reciban, lo único que tienen que hacer es hacer clic con el botón derecho en el archivo y seleccionar la opción de "Extraer todo".
división de archivos

2. Divisores de archivos

También puedes utilizar los divisores de archivos para eludir el límite de tamaño de Gmail. Los divisores de archivos son aplicaciones que te permiten dividir tus archivos en trozos más pequeños y enviarlos en correos electrónicos separados. 

Por ejemplo, puede dividir un archivo de 25 MB en 5 partes de 5 MB cada una y enviarlo en 5 correos electrónicos distintos. Así te aseguras de que el archivo llegue al destinatario sin problemas.

Hay muchos divisores de archivos diferentes disponibles en línea, pero encontrar el que mejor funcione para usted es clave. Algunas cosas a tener en cuenta al elegir un divisor de archivos son:

1. Formatos de archivo admitidos

Debes asegurarte de que el divisor de archivos es compatible con tu formato de archivo. También debe ser capaz de manejar archivos de gran tamaño, como vídeos e imágenes.

2. Múltiples correos electrónicos

Debes buscar un divisor de archivos que te permita separar y enviar rápidamente tus archivos grandes en varios correos electrónicos. De esta manera, no te encontrarás con ningún problema al enviar archivos grandes a través de Gmail.

3. Facilidad de uso

El objetivo de utilizar un divisor de archivos es hacer el proceso rápido y fácil. Por lo tanto, debe buscar un divisor de archivos que simplifique la separación de sus archivos en varios correos electrónicos. También puedes buscar un divisor de archivos gratuito que puedas utilizar sin tener que pagar ninguna cuota.

3. Opciones de almacenamiento en la nube

Las opciones de almacenamiento en la nube se han convertido rápidamente en la opción preferida de los usuarios que desean compartir archivos de gran tamaño. Con servicios de almacenamiento en la nube como Google Drive y Dropbox, puedes subir tu archivo y enviar un enlace a tu destinatario. Ellos pueden entonces descargar el archivo desde sus respectivas cuentas de almacenamiento en la nube.

OneDrive

OneDrive es uno de los servicios de almacenamiento en la nube más populares. OneDrive te permite almacenar, compartir y sincronizar tus archivos del trabajo o de la escuela en un solo lugar. Puedes guardar tus documentos en OneDrive y acceder a ellos desde cualquier dispositivo. Puedes compartir archivos en OneDrive con otros, sin importar dónde estén.

Google Drive

Como uno de los servicios más populares de Google, Google Drive te permite almacenar y compartir tus archivos en todos tus dispositivos. Puedes crear, subir y editar tus archivos en la nube e incluso colaborar con otros para trabajar en un mismo archivo. Puedes elegir entre Google Docs, Sheets, Slides y Forms para crear tu archivo.

Dropbox

Dropbox te permite almacenar y compartir tus archivos, incluidas las fotos. Puedes definir quién ve cada archivo o carpeta y mantenerlos privados con una contraseña. Dropbox puede ayudarte a proteger tu contenido. No tienes que preocuparte por el tamaño del archivo cuando utilices estas opciones, ya que están diseñadas para manejar archivos grandes.

4. Servicio de transferencia de archivos en la nube

Si quieres compartir archivos de gran tamaño con tus socios, amigos o familiares, utilizar servicios de transferencia de archivos en la nube puede ser una gran idea. Se trata de servicios que te proporcionan una gran cantidad de espacio de almacenamiento en la nube para compartir tus archivos con otros usuarios de todo el mundo.

Los servicios de transferencia de archivos en la nube funcionan igual que los servicios de almacenamiento en la nube. Puedes acceder a ellos desde cualquier dispositivo y son especialmente útiles cuando estás de viaje. Hay muchos servicios disponibles, así que encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades puede ser un poco complicado.

Estos son algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir un servicio de transferencia de archivos en la nube:

1. Límite de tamaño de los archivos

Asegúrate de que el servicio de transferencia de archivos que elijas es compatible con todos tus archivos y no limita el tamaño de los mismos. También es una buena idea probar el servicio de transferencia de archivos antes de utilizarlo con tus archivos, ya que algunos de estos servicios pueden causar problemas.

2. Soporte de formatos de archivo

Debe asegurarse de que el servicio de transferencia de archivos que elija sea compatible con todos los formatos de archivo. También debe ser capaz de manejar archivos de gran tamaño, como vídeos e imágenes.

3. Canales admitidos

Debes asegurarte de que el servicio de transferencia de archivos que elijas sea compatible con los canales de comunicación que utilizas, como el correo electrónico y las redes sociales.

4. Características de seguridad y privacidad

Debes buscar un servicio de transferencia de archivos que te permita enviar archivos seguros, que ofrezca encriptación de extremo a extremo y que impida que terceros intercepten tus archivos.

5. Precios

Antes de elegir un servicio de transferencia de archivos, debes considerar sus planes de precios. No tienes que pagar por el servicio de transferencia de archivos, pero es importante que te fijes en su estructura de precios.
aplicaciones multiplataforma

Filemail

Filemail es una de las opciones más viables que existen y que te permite enviar archivos grandes a cualquier persona a través del correo electrónico de forma fácil y rápida. Filemail es totalmente gratuito y te permite enviar todos los archivos que quieras. 

 La versión gratuita de Filemail tiene una limitación de 5 GB, pero también tienen opciones de pago que permiten enviar archivos de tamaño ilimitado. Admiten todos los formatos. Asegúrate de consultar Filemail si estás buscando una forma de enviar archivos grandes sin preocuparte por el espacio de almacenamiento.

Conclusión

Eludir el límite de tamaño de los archivos adjuntos de Gmail puede ser una verdadera molestia cuando intentas enviar a alguien un archivo que supera ese tamaño. La buena noticia es que siempre tienes opciones, dependiendo de lo que estés intentando enviar.
Si tus archivos son demasiado grandes para Gmail pero demasiado pequeños para OneDrive, Dropbox, Google Drive o cualquier otro servicio de intercambio de archivos que utilices, Filemail es una de las mejores opciones que existen.
Filemail te permite enviar archivos de gran tamaño de forma fácil y rápida a través del correo electrónico, independientemente del formato de tu archivo. Esperamos que este artículo te haya servido para aprender a eludir el límite de tamaño de los archivos de Gmail y a sortearlo siempre que sea necesario. Gracias por leerlo.

Superar los límites de tamaño de los archivos adjuntos de Gmail

Sin perder el tiempo utilizando divisores y compresores

Spanish